Valoramos tu privacidad
Utilizamos cookies para optimizar su experiencia de navegación, ofrecer contenido y anuncios personalizados, mejorar la funcionalidad del sitio, y analizar el tráfico de manera segura. Al hacer clic en "Aceptar todo", está aceptando nuestro uso de cookies, lo que nos permite proteger y mejorar su navegación en este sitio web.
Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio....
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Centro de alto nivel académico enfocado en la enseñanza, rescate, preservación, divulgación e investigación de las técnicas culinarias y costumbres gastronómicas de la cocina tradicional oaxaqueña, el cual esta albergado en el antiguo Convento del Carmen Alto en la capital oaxaqueña.
Es tan importante la conservación del patrimonio cultural, histórico y artístico que, si se priva de la restauración en Oaxaca, perdería una parte fundamental de su significado, su memoria, en particular en Oaxaca, que se caracteriza por tener mucha biodiversidad cultural.
Es imprescindible el rescate del ex convento de las carmelitas, inmueble catalogado por el INAH, de gran riqueza histórica y cultural.
Al ser parte del mismo complejo con el Centro Gastronómico se beneficia a las y los alumnos de la escuela de Gastronomía de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca(UTVCO).
El conjunto religioso perteneció a la orden de los Carmelitas Descalzos que se establecieron en Oaxaca en 1696. El antecedente de estas construcciones se remonta a mediados del siglo XVI. En este tiempo, los primeros pobladores españoles de la ciudad establecieron sitios para el culto cristiano. Uno de ellos fue la ermita de la Santa Veracruz, ubicada en este mismo lugar que fuera un importante centro prehispánico. La ermita sustituyó al gran Teocalli de Huaxyacac, donde la ciudad indígena celebraba, cada mes de julio, la gran Fiesta de los Señores en la que se realizaba el sacrificio de una doncella en honor a Centeótl, Diosa del Maíz y la Agricultura.
El Ex Convento del Carmen Alto, edificación del siglo XVI, emblemática de esta ciudad, fue intervenido y restaurado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el Gobierno del Estado Oaxaca, mediante un amplio proyecto que integró arquitectura contemporánea en contexto histórico bajo la normatividad vigente, para albergar a la Escuela de Gastronomía, de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), así como una biblioteca temática y un auditorio de usos académicos y públicos.
La recuperación del Ex Convento del Carmen Alto, también se tradujo en hallazgos históricos, avalados por investigadores y especialistas del INAH, como Jaime Abundis, quien resaltó la importancia histórica del desagüe creado por los carmelitas descalzos, quienes lo diseñaron considerando el declive del terreno, mostrando un gran conocimiento de la arquitectura y la ingeniería desde el siglo XVI.
En este espacio se impartirán programas de educación continua, tales como diplomados, capacitaciones, certificaciones y talleres, que permitan detonar el sector productivo en el ramo de alimentos y bebidas, atendiendo principalmente a: jóvenes que busquen ampliar sus habilidades académicas y profesionales; a establecimientos de alimentos y bebidas que deseen capacitar y fomentar el crecimiento profesional de su personal; y todas aquellas personas que tengan el interés por las diferentes áreas de establecimientos de alimentos y bebidas.
Se contará con un inmueble habilitado de gran importancia histórica, lo que beneficiara en gran manera a la afluencia turística en el estado mediante:
-Promoción y difusión del patrimonio cultural
-Contribución al crecimiento económico de la región
-Fortalecimiento de la memoria colectiva oaxaqueña